
Pero en lo que respecta a la disposición de los libros, comics y materiales audiovisuales quedé totalmente defraudado. Parece mentira que a estas alturas de la vida se siga cayendo en las mas rancios topicazos del provincianismo cultural que solo entiende la cultura "oficial", sin ninguna concesión a las (ya no tanto) jóvenes y nuevas formas artísticas con entidad propia como es por el ejemplo el arte del cómic.
Por tanto me gustaría hacer algunas aclaraciones y recordatorios a los señores responsables de esta biblioteca:
a) La animación es algo mas que el Gato con Botas y la Bella y la Bestia, no tiene que estar dirigida forzosamente a un público infantil y por tanto no vale poner largometrajes como los de Corto Maltese con una ingente labor artística, documental y de diseño en la sección de DVDs infantiles. Les pediría cogieran un álbum cualquiera en los que se basan los largometrajes y observaran el amplio prefacio donde el autor describe el detallado y minucioso proceso de documentación literaria e histórica que realizó su autor Hugo Pratt.
b) Los cómics son algo mas Mortadelo y Filemon o Zipi y Zape. Existen géneros de todo tipo de temática (superheroes, cómic de autor, manga, cómic europeo, underground, erótico ...) y destinados a todos los públicos (infantil y adulto). Marvel es una editorial especializada en superheroes y aunque tradicionalmente se ha asociado con un público muy joven en los últimos años se han rediseñado tanto diálogos y personajes para acercarlos a un público adulto, en ocasiones, con sellos y líneas editoriales exclusivas de este público. Colocar por tanto los cajones de cómics en la sección infantil solo puede ser el resultado del rancio tópico ligar cómics a publico infantil, error por desgracia frecuente en todas las librerías (salvo aquellas tiendas especializadas) de España, donde no resulta raro que la persona adulta que compra un cómic deba soportar la mirada irónica o guasona del dependiente, esa mirada que viene a decir, "No eres un poco mayorcito para esto?".
c) Por último lo dicho anteriormente puede aplicarse igualmente a los géneros literarios de la fantasía y la ciencia ficción, opinión que parecen compartir los responsables de "mi" biblioteca al haber creado una sección "juvenil" (anexa a la infantil) unicamente nutrida con libros de estos dos géneros. Ni siquiera la existencia de autores como JRR Tolkien (autor del Señor de los anillos, el Silmarillion y el Hobbit) pero al mismo tiempo escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, ha conseguido desmontar estos tópicos.
Concluyendo, resulta triste que un nuevo espacio cultural, tan bien diseñado y construido y con una dotación económica tan generosa, vea empañada su imagen por una gestión tan simplista y poco cuidadosa con la rica diversidad cultural de nuestros días.
Como ejemplo de la mala disposición y planificación de la biblioteca, expongo una serie de viñetas de un comic de Marvel disponible en esta. ¿De verdad consideran tras ver esto correcto colocar todos los cómics de manera indiscriminada en la sección infantil en lugar en su propia apartado en la sección de adultos?.